Esta entrada también está disponible en:
Control del ectima contagioso
Nombre de la Solución: Control del ectima contagioso
Objetivo: Implementar un plan de vacunación y descartar (los) portadores crónicos para controlar el ectima contagioso
Combinar varias medidas para asegurar la eficiencia de una estrategia.
Cómo implementarla:
Vacunación:
Objetivo: estimular la inmunidad activa de las ovejas para limitar la clínica y la transmisión de enfermedades al cordero; estimular la inmunidad activa de los corderos.
La vacuna (Ecthybel®) se inyecta por vía subcutánea (1 dosis de 1 ml) o intradérmica (con Dermojet: 1 dosis de 0,2 ml). La inoculación intradérmica es el método preferido ya que ofrece tasas de recuperación más rápidas. Existen varias estrategias de vacunación.
- Vacunación preventiva: las ovejas se vacunan 3-4 semanas antes del parto. La inmunidad adquirida posterior es de corta duración y las posibilidades de transmitirla a través de anticuerpos calostrales son bajas.
- • Vacunación terapéutica: tan pronto como aparezcan los primeros síntomas (no espere un brote):
- Vacunación de todas las ovejas. Puede ser necesaria una segunda inyección si los síntomas no disminuyen (10 días después de la primera inoculación). Las dosis de refuerzo deben inyectarse cada mes y medio (como mínimo cada dos meses) durante los períodos de riesgo.
- Corderos nacidos de hembras no vacunadas: vacunación tan pronto como cumplan 15 días.
La inmunidad inducida por la vacuna es de corta duración (1 a 2 meses), de ahí que sean necesarias dosis de refuerzo anuales cada 1/2 mes o 2 meses durante los períodos de riesgo. La existencia de varias cepas virales causa un problema para la respuesta inmune a la vacuna, ya que no es 100% eficiente en todas (de estas) cepas.
Desvieje de ovejas
Objetivo: eliminación de ovejas portadoras crónicasImplementación: las ovejas que padecen lesiones persistentes o cicatrices relacionadas con el ectima, especialmente en las ubres, se deben marcar y separar para ser sacrificadas. No deben volver a reproducirse.
El control del ectima también requiere medidas higiénicas de control de la salud.
- Desinfección anual de las cuadras de las ovejas,
- • Desinfección de las camas (esparciendo superfosfatos),
- Para reducir las lesiones bucales entre los corderos, eliminar las plantas espinosas (cardos, ramas) presentes en sus alimentos que puedan dañarlos; este es a menudo el primer punto de entrada del virus.
- Cumplimiento de las normas externas e internas relativas a la bioseguridad (cuarentena durante la introducción, desinfección de la explotación y esquileo).
Tema: Salud
Producción: Leche / Carne
Categoría de animales ovejas, cordero
Necesidad: Llagas y ampollas en los labios, la nariz, las orejas y / o los párpados (p. ej., Ectima, …)
Nivel de Solución: Práctica
País: Francia

Beneficios esperados
Minimizar las pérdidas por ectima contagioso en corderos y formas mamarias de la enfermedad en ovejas
Requisitos previos/o límites:
El calendario de vacunación debe seguirse rigurosamente.