Esta entrada también está disponible en:
Vigor de los corderos
¿Por qué es importante el vigor del cordero? |
- La succión rápida de una cantidad suficiente de calostro es vital para la supervivencia del cordero: proporciona nutrientes para prevenir la inanición y la hipotermia, inmunoglobulinas para la prevención de enfermedades y juega un papel importante en la creación del vínculo entre la oveja y el cordero.
- Aunque las ovejas deben cooperar en los intentos por mamar de los corderos, éstos deben ser lo suficientemente activos y vigorosos para poder llegar a la ubre; la oveja no puede influir en este comportamiento.
- Las investigaciones han demostrado que los corderos que maman pronto tienen mejor supervivencia al destete que los corderos que tardan más en mamar por primera vez.
¿Qué influye en el vigor del cordero? |
El vigor del cordero se ve afectado por una serie de factores:
- Los corderos con bajo peso al nacimiento tienen menos vigor que los más pesados;
- Los corderos nacidos de camadas más grandes tienen menos vigor que los corderos de camadas pequeñas;
- En algunas razas los corderos machos son menos vigorosos que las hembras;
- Los corderos nacidos después de un parto largo o difícil son menos vigorosos que los de un parto fácil;
- La raza, la línea genética y el semental dentro de la raza pueden afectar al vigor del cordero.
Figura 1. Diferencias en el tiempo medio que tardan en ponerse en pie los corderos de dos razas diferentes (roja y azul) por morueco. Esto demuestra la diferencia en el vigor de la descendencia de diferentes machos dentro de dos razas, y muestra que la selección del macho puede influir en el vigor y la supervivencia del cordero. |
¿Cómo se puede mejorar el vigor del cordero? |
- Prestar atención a la nutrición de la oveja para evitar corderos de bajo peso al nacimiento mejorará el vigor del cordero y la unión entre la oveja y el cordero tras el parto. Esto es más importante en camadas más grandes, y para ovejas primerizas, donde es probable que los corderos sean más ligeros.
- Evitar partos largos o difíciles mejorará la actividad del cordero y el comportamiento materno, asegurando que los corderos mamen más pronto. La dificultad al parto es hereditaria, y se puede seleccionar.
- El vigor del cordero también es un carácter heredable – esto significa que es posible seleccionar corderos activos, lo que mejorará la supervivencia. Se han desarrollado y probado sistemas de puntuación que permiten medir el vigor del cordero en la granja.
Puntuación para dificultad al parto y vigor del cordero |
|||||
En la medida de lo posible, cada cordero debería puntuarse por separado para cada una de estas características. Existe una buena correlación genética entre el vigor del cordero y las puntuaciones de amamantamiento del cordero, así que si la puntuación del vigor es difícil en su rebaño, entonces se puede prescindir de esta evaluación y registrar sólo la puntuación del comportamiento del cordero al mamar. |
|||||
|
Nota 0 |
Nota 1 |
Nota 2 |
Nota 3 |
Nota 4 |
Dificultad al parto |
Parto sin asistencia o fácil, sin complicaciones y de corta duración (<30 min.) |
Parto sin asistencia o fácil, sin complicaciones y de mayor duración (> 30 mins) |
Se requiere poca asistencia. Presentación simple corregida, poco esfuerzo para parir el cordero |
Se requiere mayor asistencia. Parto difícil que requiere esfuerzo para nacer el cordero |
Requiere asistencia veterinaria |
Vigor del cordero (recogido a los 5 minutos después de nacer) |
Extremadamente activo y vigoroso, el cordero está de pie a los 5 minutos de nacer
|
Cordero muy activo y vigoroso, capaz de soportar su peso sobre las rodillas y las patas traseras. |
Cordero activo, capaz de soportar su peso sobre el pecho y las rodillas |
Cordero débil, acostado pero capaz de levantar la cabeza
|
Cordero muy débil, incapaz de levantar la cabeza, poco movimiento |
Cordero mamando |
Cordero mama bien, sin ayuda, en la primera hora después de nacer |
Cordero mama bien, sin ayuda, en las dos primeras horas después de nacer |
Cordero al que se le ha ayudado un poco para mamar (no más de 2 veces en las primeras 24 horas de vida) |
Cordero al que se le ha ayudado para mamar más de 2 veces, por más de 24 horas, pero menos de 3 días |
Cordero que requiere ayuda para mamar durante más de 3 días |
Mensaje para recordar |
Los corderos que obtienen una puntuación de 0 o 1 en esta escala son los más activos y los menos propensos a necesitar ayuda para sobrevivir. Es probable que los corderos que se puntúan con 3 ó 4 necesiten más ayuda y que tengan menos posibilidades de sobrevivir. Se recomienda escoger machos que producen mayor proporción de corderos con una puntuación de 0 o 1, y evitar los moruecos que producen corderos con una puntuación de 3 o 4 para reducir las necesidades de trabajo para atender los partos y mejorará la supervivencia del cordero.