Esta entrada también está disponible en:
Uso de NIR portátiles para evaluar el valor nutricional del forraje.
Nombre de la Solución: Uso de NIR portátiles para evaluar el valor nutricional del forraje
Objetivo: Evaluar in situ, en las granjas, el valor nutricional de los forrajes utilizados para la alimentación de rumiantes de forma rápida y precisa.
Descripción:
Incorporar la tecnología NIR portátil para el análisis de forrajes como una herramienta útil para el asesoramiento técnico en el racionamiento de rumiantes.
La evaluación nutricional de los forrajes utilizados para alimentar a los rumiantes se puede realizar en dos momentos: i) en el momento de la recolección del forraje utilizando un equipo NIR incorporado en la cosechadora, ii) o una vez que el forraje ha sido conservado y almacenado en la finca, utilizando un equipo NIR portátil.
Tema: Nutrición
Production: Leche/Carne
Categoría de animales: Ovejas, corderos, reposición
Necesidad / problema: Valor nutricional del forraje
Nivel de Solución: Práctica
País: España

Cómo implementarla
En el caso de muestras de forrajes y ensilados en la granjas, se realiza la lectura directamente con el NIR, generando los espectros correspondientes.
En el caso del muestreo en la cosechadora, el procedimiento consiste en obtener espectros en el momento de la recolección cuando el producto pasa por la tubería de descarga.
Beneficios esperados
La técnica desarrollada permite analizar una gran cantidad de muestras de forraje en la propia granja, de manera rápida, confiable y a un costo razonable (en comparación con el envío de muestras a un laboratorio).
La mayor agilidad en el análisis y valoración de forrajes permite mejorar la eficiencia del racionamiento y formulación de piensos en las ganaderías, y promover la autosuficiencia alimentaria.
Una alimentación equilibrada es un factor determinante en la eficiencia y sostenibilidad económica y medioambiental de la ganadería.
El uso de la tecnología NIR en la cosechadora permite al productor conocer de inmediato la calidad del forraje, ya sea comprado o producido en la granja. Para los forrajes comprados, esta tecnología también podría ser utilizada por el productor, quien luego podría enviar información con las características del forraje al comprador.
Análisis Coste – Beneficio
La aplicación de esta solución tiene como objetivo conseguir forrajes de mejor calidad y, por tanto, menores costes de alimentación, una mayor autosuficiencia alimentaria y, por tanto, un mayor margen sobre los costes de alimentación. Para un rebaño medio, puede suponer un beneficio bruto adicional de 3600 euros.
Análisis de Sostenibilidad
La aplicación de esta solución tiene como objetivo mejorar la calidad de los forrajes producidos en casa y, por lo tanto, debería conducir a una menor dependencia de los concentrados y de los insumos alimentarios procedentes del exterior, y así disminuir los impactos negativos asociados (deforestación, transporte, etc.). Además, la utilización de forrajes de mayor calidad está relacionada con una mejora de la digestibilidad y una reducción de las emisiones de metano procedentes de la fermentación de los rumiantes. Al fabricarse menos forrajes de mala calidad, en el caso de las rotopacas, se hace un mejor uso de los plásticos y se generan menos residuos.
La aplicación de esta solución tiene como objetivo conseguir forrajes de mejor calidad y, por tanto, menores costes de alimentación y, en consecuencia, una mayor autosuficiencia alimentaria. En el caso de los productos alimentarios con DOP o IGP, la autosuficiencia se alinea con el cumplimiento del Reglamento Delegado (UE) nº 664/2014 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013. La producción de forrajes de mayor calidad contribuye a mejorar el bienestar animal y la salud de los rumiantes. Además, al utilizarse menos forrajes de mala calidad, se evita el trabajo que requiere su retirada.
Requisitos previos y/o límites
- Se debe utilizar el análisis tradicional del forraje (por vía húmeda) como referencia para calibrar el NIR portátil.
- Un protocolo de muestreo es clave para que la técnica NIR logre la precisión deseada y necesaria.
- Las curvas obtenidas deben validarse y, si es necesario, actualizarse.