Esta entrada también está disponible en:
El programa de desparasitación del ganado ovino
Objetivo:Disponer de un programa de desparasitación que ayude al ganadero a mantener o mejorar la condición corporal de los animales.
Identificar los problemas específicos de parasitismo (especie y cantidad de parásitos internos) observados en los diferentes grupos de edad en los que los animales pueden estar más parasitados. A partir de los resultados obtenidos, decidir si es necesario realizar un tratamiento de desparasitación y utilizar el producto antiparasitario más adecuado. La dosis debe basarse en el peso vivo de los animales más pesados del lote.
Tema: Salud
Producción: Leche/Carne
Categoría de Animales: Ovejas/Reposición
Necesidad/Problema: Condición corporal baja
Nivel de Solución: Práctica
País: España

Cómo implementarla
Reposición:
- – Tras el destete de los corderos: análisis coprológico (recuento de huevos en heces) para evaluar la parasitación por coccidios.
- Animales de reposición de 4-6 meses
- Alojamiento permanente: análisis coprológico (recuento de huevos en heces) para evaluar el nivel de parasitación por cestodos y coccidios.
- 1-2 meses después del inicio del pastoreo: análisis coprológico
- Animales de reposición de 8-10 meses: análisis coprológico
Ovejas:
- Un mes antes del inicio de la temporada de partos: análisis coprológico
- Al final del periodo de ordeño: análisis
Beneficios esperados
- Mejora de la condición corporal
- Mejora de la eficiencia alimentaria, mayor tasa de crecimiento y producción
- Menor cantidad de antihelmínticos utilizados
- Disminuir el riesgo de resistencia a los antihelmínticos
- Mejora de la salud y el bienestar de los animales
Análisis Coste – Beneficio
El análisis coprológico permite un uso más racional (menos producto y menos tratamientos) y eficaz de los antihelmínticos contra los parásitos internos presentes en el rebaño. También reduce el riesgo de resistencia y mejora la productividad del rebaño. Para un rebaño de ovejas lecheras de 300 cabezas, el beneficio bruto obtenido con la aplicación de esta práctica puede evaluarse en torno a los 4800 euros.
Análisis de Sostenibilidad
Un buen programa de desparasitación y el uso de productos antihelmínticos específicos mejoran la eficiencia de conversión de los piensos, disminuyen la carga parasitaria de los pastos y reducen el número de envases de plástico utilizados. Como resultado de unas ovejas más sanas, se espera que disminuya la emisión entérica de metano. Además, como los tratamientos antiparasitarios sólo se aplican cuando es necesario (previo análisis coprológico y sólo al grupo de ovejas infestadas), la cantidad de residuos generados es menor, y por tanto la incidencia sobre la microfauna del suelo.
Menos tratamientos antihelmínticos pero más eficaces permiten al ganadero disponer de más tiempo libre, mejorar la salud y el bienestar de los animales y reducir los efectos secundarios sobre los organismos del suelo causados por los productos de degradación, mejorando la biodiversidad y la funcionalidad de los pastos.
Requisitos previos y/o límites
- Recogida de heces directamente del recto del animal.
- Envío de las muestras fecales al laboratorio
- Realizar el análisis coprológico (recuento de huevos fecales)